Consejos para diseñar el Onboarding para trabajadores remotos
Consejos para el éxito del proceso de onboarding
El onboarding es el proceso que permite ayudar a los colaboradores recién contratados a aclimatarse a su nuevo lugar de trabajo de manera oportuna y a ponerlos en línea con la estrategia, cultura y valores de la empresa, con la comprensión del funcionamiento del trabajo, los procesos y las tareas que debe empezar a ejecutar y con la interacción y construcción de confianza con el equipo de trabajo.
Un proceso de onboarding efectivo mejora la tasa de retención, ayuda al desempeño e incrementa la satisfacción de los nuevos colaboradores.
Teniendo claros los beneficios de implementar este proceso, la pregunta es: ¿El programa de onboarding de su Empresa también incluye a los empleados remotos?
Ya es una realidad que la tendencia del trabajo remoto ha tomado fuerza y es parte de nuestra realidad actual y futura, por lo cual también es importante optimizar el proceso de onboarding para los colaboradores nuevos que van a trabajar desde su casa.
Hoy vamos a compartir algunos consejos para asegurarse que el proceso de onboarding de su empresa sea efectivo y útil para sus empleados remotos.
Mantenerse conect
ados para reducir la distanciaPreparar presentaciones: Enviar al nuevo colaborador videos, documentos, checklists y presentaciones que incluyan la misión, visión, valores, filosofía, cultura, estrategia, objetivos, integrantes del equipo y funciones específicas del cargo es clave para acompañar al empleado en su adaptación.
- Usar herramientas digitales: Existen muchos softwares que permiten mantener en contacto permanente a los equipos valiéndose de la conexión a internet. Herramientas de administración de proyectos como Slack, de videollamadas como Skype, Team, Zoom y el correo electrónico corporativo son recomendables para mantener al equipo conectado.
- Ahorrar tiempo organizando el proceso con anticipación
- Empezar el onboarding antes del día uno: Muchos de los pasos más tediosos del proceso de contratación pueden completarse antes que el empleado llegue a la oficina. Preparar los contratos, activar el correo electrónico y las cuentas en las herramientas digitales de la compañía con anticipación ayudan a agilizar el proceso.
- Definir cada paso del proceso: Establecer un cronograma de actividades específicas para cada uno de los días que el empleado va a estar en las oficinas es la mejor forma de organizar el tiempo y aprovecharlo al máximo. Incluir desayunos de trabajo, reuniones con el jefe directo y conocer al equipo son aspectos clave del proceso.
- Crear un proceso de feedback continuo
- Evaluar el desempeño: Establecer un calendario de evaluaciones de desempeño, que incluya competencias y objetivos, y comunicárselo al empleado remoto es clave para que tenga tiempo para prepararse para el proceso. Explicarle los mecanismos de evaluación y la fecha y forma de entrega de los resultados también es importante.
- Preparar la sesión de feeback: Antes de entregar la retroalimentación, se deben analizar los resultados, identificar los puntos altos y bajos en el desempeño y comportamiento y a partir de ello elaborar un mensaje concreto que contenga las recomendaciones y lo que se espera del colaborador en su proceso de mejoramiento.
Incorporar empleados remotos a su empresa
puede llegar ser un gran desafío. Pero con un poco de planificación estratégica
y un proceso de onboarding bien estructurado, podrá ahorrar tiempo, ayudar a
los empleados remotos a establecer conexiones efectivas con sus compañeros y
líderes y asegurarse que todos obtengan la retroalimentación y comentarios que
necesitan para gestionar con éxito su desempeño.